Déjame en paz, web 2.0

Hace ya unos 6 años que a Dale Dougherty acuñó el término Web 2.0 con la intención de recalcar, no un cambio técnico real en el modo como la WWW se comporta sino un cambio más bien en el modo como desarrolladores y usuarios se acercan a la Web. En ese momento todos pensamos que estábamos presenciando una verdadera revolución en lo que entendíamos como Web: El comienzo de la web social.

Sin embargo, un término que comenzó siendo realmente confuso, sin un significado concreto, no tardó en convertirse en cualquier cosa, sobre todo por el modo como el marketing lo utilizó, viéndonos rodeados de cada sitio que si tenía una sección de comentarios o un par de degradados, se convertía –como por arte de magia– en 2.0

No pasó mucho tiempo para que el propio creador de la World Wide Web, Sir Tim Berners-Lee, definiese la fulana web 2.0 como “una jerga” y no como un cambio real en la web, puesto que eso era lo que se suponía que debía ser la web desde un primer momento.

Al preguntársele, allá en 2006, si era justo afirmar que la diferencia entre la Web 1.0 y la 2.0 era acerca de conectar a la gente, respondió:

Totally not. Web 1.0 was all about connecting people. It was an interactive space, and I think Web 2.0 is of course a piece of jargon, nobody even knows what it means. If Web 2.0 for you is blogs and wikis, then that is people to people. But that was what the Web was supposed to be all along. And in fact, you know, this ‘Web 2.0,’ it means using the standards which have been produced by all these people working on Web 1.0.

(Absolutamente no. La Web 1.0 siempre fue acerca de conectar a la gente. Era un espacio interactivo, y creo que Web 2.0 es desde luego una especie de jerga, nadie sabe siquiera qué es lo que significa. Si la Web 2.0 para usted son blogs y wikis, entonces es la gente para la gente. Pero eso es lo que se suponía que la Web ha debido ser siempre. Y de hecho, como sabe, esta ‘Web 2.0’ implica el uso de de los estándares que han sido producidos por toda la gente trabajando en la Web 1.0)

Tim Berners-Lee on Web 2.0: "nobody even knows what it means"

La verdad es que, fuera de los ámbitos del marketing (y quizá en el imaginario de los usuarios que simplemente adoptan cualquier cosa que se les venda como cierta), no existe tal cosa como una llamada Web 2.0, aún estamos en la misma web de toda la vida.

La web social no es 2.0

Aún aceptando el hecho del cambio que significó el modo como nos acercamos al mundo web con la aparición de mayores anchos de banda, blogs, Facebook, Twitter y demás, con la aparición de maravillas como AJAX y lo que algunos simplemente denominamos Web Social, el cambio real (y por real, me refiero a técnico y/o filosófico) no se ha presentado en el mundo Web. Lo que realmente ha ocurrido es un aumento de recursos (mayores anchos de banda, avances en los exploradores, etc.) que han dado paso nuevas tecnologías y nuevas creaciones. Sin aquellas, éstas posiblemente se habrían quedado en una mera idea, cuando mucho. No creo que a nadie se le hubiese ocurrido crear un Video Blog o una transmisión vía streaming con velocidades de 56 kbps.

¿Que hubo una evolución impresionante en tecnologías, lenguajes de programación, etc. en estos años? Sí ¿Que eso implica un upgrade en la Web? No. Como decía el mismo Berners-Lee, esto es lo que se supone que ha debido ser la Web desde un principio. Realmente, más que un salto adelante, lo que vemos es la evolución orgánica de la Web.

Es por eso que, y debo ser honesto al decir que realmente lo siento como algo visceral, por más que traten de venderlo como tal, siempre me muestro contrario al término Web 2.0, sobre todo porque es un término manipulado por quienes utilizan la web como una herramienta de marketing y no terminan de entender lo que es.

En cierto modo, les concedo su uso de forma indulgente, como quien perdona a un niño que dice una mala palabra sin saber lo que significa, a las personas que no entienden o simplemente consumen web, pero jamás se lo aceptaré a quienes conocen y hacen web o a los auto-proclamados Gurúes 2.0 o Social Media Experts (entendiendo que en ese grupo es posible que haya gente seria y no sólo  hype makers).

Al pan, pan y al vino, vino

Las cosas deben ser comprendidas como lo que son, no necesariamente como lo que uno quiere que sean y mucho menos por lo que resulte a unos conveniente que parezcan.

Si usted simplemente es un usuario que sólo adopta jergas sin más, siéntase feliz y tranquilo llamando a su vida real La 1.0 (sea lo que eso signifique) o como quiera, pero si usted es educador, periodista o en alguna forma relacionado (o desea relacionarse) con el mundo web tenga a bien llamar las cosas por su nombre, así no llegará nadie el día de mañana haciéndolo quedar como un tonto (o mínimo como un desinformado) por demostrar que usted no sabe de lo que está hablando.

Y por favor, ya déjeme en paz de Web 2.0

Enviar comentario

Deja una respuesta